Mostrando las entradas con la etiqueta natanael amenábar. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta natanael amenábar. Mostrar todas las entradas

29.6.10

con el 5 en la espalda



Un día como hoy pero hace 5 años nacía este blog con otro nombre, no sé si otro usuario y otra línea editorial, si es que este blog tiene una línea editorial, si este es un blog aún.


Un lustro sin mucho brillo fue el nombre, genial, que la dupla Rubio-Rotemberg usó para presentar en el paseo la plaza una serie de humoradas trasladadas de Radio Mitre a la Pablo Picasso para hacerse el abril de su éxito progre. Gran título, sobre el menemismo, un lustro son 5 años, con o sin brillo.


Y vendría a ser lindo tener un blog, o lo fue; lo lindo de tener un blog es hacerlo contento.


Lo lindo de tener un blog es forzar el techo, como diría Sabbatella, desde el piso.


Si es que todavía existen los estudiantes de periodismo sepan que tienen que abrirse un blog, mantenerlo, poner lo mejor de ustedes en esta herramienta maravillosa. Si son buenos y le ponen dedicación, son buena gente, no cagan a nadie y logran determinada originalidad, les va a abrir más puertas un blog que la vida misma.


Salvo que estudien periodismo en la universidad de San Andrés.


En 5 años hablé de todo lo que me interesa, ahí abajo está la nube de tags que vendría a ser una tormenta de nieve.


Política, fútbol, peronismo, Riquelme, Silvio, Maradona, Clarín, Palermo, Smashing Pumpkins, Lanata, Morel Rodríguez, Tori Amos, Tenembaum, periodismo, Bochatón, Suárez, Banderas, Libros, discos, Cristina, 5, Néstor.


El blog me sirvió para alcanzar amor, amistad, juicios, laburo, reconocimientos, enemistades, contactos.


5 años de blog,


1212 posts.


296 seguidores.


79 seguidores en networked.


495.519 visitas.


Vaya uno a saber cuántos comentarios.


Un montonazo.

1.9.09

la historia tras quetepasaclarin.com


Cuando se empezó a hablar sobre la posibilidad de sacar una ley de medios a principios de año -que está demás aclarar que apoyo- y cuando más adelante leí el anteproyecto de ley de servicios audiovisuales, se me ocurrió que era una gran idea apoyar la iniciativa desde el inciso que hacía referencia al deporte y la posibilidad de declararlo de “interés nacional” y trasmitirlo gratis a todo el país mediante la televisión pública.

Después de algunas charlas con los chicos de Un día peronista se nos ocurrió armar un blog donde condensar toda la información que surgiera sobre el negocio del fútbol contra las empresas que se lo habían apropiado, y agregarle contenido propio. El blog es, sigue siendo, Abramos la cancha, a pesar de que ahora ya no tenga sentido, porque como pocas veces en la historia la realidad superó con creces la mejor de las expectativas. Lo que en principio era poder ver un clásico hoy es como ya todos saben la posibilidad de ver los 10 partidos de la fecha por televisión abierta. Y además tenemos la norma japonesa.

Ese mismo día se nos ocurrió hacer otro blog más politizado con la misma idea pero con otro enemigo: Clarín, que era el mismo, curiosidades de la monopolización de las cosas. Buscamos hacer hincapié en lo tendencioso desinformativo del mayor medio de este país. Patucho las diseñó en tres noches usando plantillas de wordpress, un fenómeno. Estábamos online con las dos páginas, casi en paralelo, en menos de una semana. Contrariamente a lo que imaginaba en un comienzo quetepasaclarin.com tuvo más éxito que la página de fútbol, no sólo en las colaboradores si no también en entradas únicas y en comentarios. Seguramente tendrá que ver que en el micromundo de la blogósfera en la que nos movemos existe un sentimiento más antimonopólico que profutbolístico. Además escribían monstruos. Diego F, seguramanente el mejor bloguero vivo (?), la Compañera Ambalivabal, con su gran capacidad de trabajo y su mirada cruel sobre el negocio, y otros muchos colaboradores a los que saludo desde acá con la mano en alto.

La frutilla del postre fue la desinteresada colaboración de Claudio Díaz, quien una vez enterado del emprendimiento se contactó con nosotros y empezó a mandarnos colaboraciones en cantidad (y calidad) y, lo que es más interesante, le sumó esos saberes sobre los jerarcas del multimedios, adquiridos en los largos años en los que trabajó en el diario, hasta que en medio del conflicto con el campo lo echaron por una opinión disonante con el concierto de periodistas, tan independientes como uniformes.

Tampoco vamos a creernos lo que no fue, por otro lado. Era un portal leído, sí, pero no era ni a palos un factor real de contrainformación frente a ese animal multicéfalo, que para imponer sentidos comunes en la ciudadanía le basta una mañana de coral y disciplinado relato. Apenas podemos decir que hicimos una página atractiva, que no nos quedamos callados y que sirvió para dar herramientas a quienes quisieron -y quieren- militar a ley. Un fin módico, que el Grupo no soporta. Un monopolio por definición sienta sus bases en la ausencia de voces alternativas, y así como echa periodistas, compra espacios, infla opositores, intimida competidores y coopta voluntades, también persigue judicialmente a perejiles, no sea cosa que crezcan.

Volvamos al comienzo, cuando decidimos sacar los portales registré con mi nombre real, Matías Castañeda, ambos dominios puntocom. Pasó el tiempo, hasta que una noticia se postergó por demasiados días en la home. Era una nota que versaba sobre la confesión de un ex directivo de La Razón acerca del hombre que se hacía llamar dios, Héctor Magnetto, quien le habría reconocido en persona irregularidades en la adopción de ambos hijos de la viuda de Noble, Ernestina, la dueña del multimedios Clarín, una cuestión que incomoda por demás a los ejecutivos de cuenta de la empresa que mercantiliza las noticias de nuestro país. Decía, unos días después de reproducir ese artículo, que había sido publicado por el diario Crítica, además, se hizo presente en mi casa un escribano con la exigencia del apoderado del grupo y un abogado especialista en temas marcarios a instarme a que le pase la propiedad de quetepasaclarin.com. Si no iniciarían acciones legales por indebido uso de su marca, como si nuestro fin fuera ganar guita, como si lo que le molestara fuera eso, y no el contenido.

Obviamente me cagué en las patas y en principio quise ver la manera de solucionar el tema sin llegar a una judicialización de la protesta. Pero pasados los días entendí que no era muy honesto de mi parte pasarme la vida quejándome desde afuera y cuando una situación me incumbía a mí, hacerme el boludo. Así que decidí no arreglar en la mediación con los representantes del Grupo, abriendo la posibilidad de que comiencen un juicio en mi contra.

Es una lucha desigual, y quién sabe si tenemos razón desde lo legal, porque obviamente los abogados de Clarín no son pasantes.

Me imagino como un Larry Flynt muy de cabotaje, contra la gente, pero no como dice la película, más bien según Bonelli, porque la gente dice otra cosa, así que ayúdenme a diseñar remeras y provéanme de cítricos, tenemos una pelea simbólica por delante.

Los mantendré informados de lo sucesivo porque sé que es un tema que a muchos blogueros les interesa tanto como a mí, y porque como en El Eternauta, acá no hay héroes individuales, somos un movimiento bloguero nacional y popular de línea dura ja ja.

Hasta entonces.

11.3.09

me quedo contigo

502380291_cc0258c795_b - Share on Ovi


Te renunció Riquelme.

Por algo se comienza.

Cambiá. Estás a tiempo.

Creo que tengo autoridad moral para darte este consejo.

Te quiero.

Marcelo (Araujo).

21.1.09

aporté la verdad #44

El Compañero Artemio López se mandó un post alejandriásico con las 60 nuevas verdades justicialistas -tras la llegada del líder en el otro mundo, la puerta de hierro celestial, donde se anda diciéndole que sí a Dios y al Diablo, porque el reino de los cielos es un movimiento, y si llegamos con los buenos llegamos con muy pocos-.

Bueno, parece ser que los hombres de Crítica estaban huérfanos de ideas por variar y metieron el post, agrandado y corregido a 70 verdades.

Notese en la infografía (?) que pego debajo que Artemio me interpeló con su generosidad habitual y yo para estar a la altura de los acontecimientos metí algunos bocadillos peronistas que tenía a mano en el subconsciente.

Grata fue mi sorpresa esta mañana al despertar y descubrir, casi tropezándome, que aporté la verdad #44 del Nuevo Testamento al ideario Justicialista del futuro (?).

todo todo todo

Si el tratamiento de fertilidad que estoy haciendo da resultados un día podré contarle a mis hijos que su papá aportó al anecdotario nacional y popular “Yo fumé hachís en una pipa laaarga”, verdad enunciada por un Ginés González García ido a Chile, pero de vuelta de todo lo demás, frase pronunciada en una nota que salió en Crítica, nobleza obliga.

8.9.08

listando gracias

651 post, más de dos años y ríos de tinta seca, de alguna manera lograron redondear casi todas mis obsesiones, mis pasiones, mis razones, y mis cerrazones. Quién sabe vidita por dónde andaré. Por ello, es que muchas veces no sé qué más agregar a esta loca aventura comunicacional que los tecnócratas han bautizado blog una tarde de abril que ya no volverá. Como todas las tardes, aquende las de abril, que por pasadas ya no volverán, maldita inercia del tiempo.

Excusado, justifico la producción reciente, casi nula, y, sumado a ello, como cada vez hay más blogs dando vueltas, las pavadas que con ingenio dispar hilvano, la mayoría de las veces alguien antes se la fuma en pipa larga, como el bueno de Ginés, y, encima, como si fuera poco, también estoy pasando por una etapa más lindante con el pasivo lector que con el pícaro amanuense.

Así que plantadas en plantilla sin editar paso a agradecer, que nunca está de más, para devolver en bendiciones natanaelianas algo -poquito- de lo mucho que recibí en estos 2 lindos años.

En primer lugar a Juan, de Figuraciones, que siempre es tan atento conmigo, quien, además, vaya uno a saber por qué, desde hace unos días me provee de entradas a montones, siendo 40, 41 por día, lo que denota que su blog es seguido por poetisas inquietas que esperan por sus posts multitemáticos, de manera inquieta, tal su cualidad sobresaliente.

Más abajo, al nivel del mar ahora, agradezco la pertinaz hidalguía comentitudinaria de personas que desde el comienzo me dieron su apoyo y tiempo como Isa, Wallyzz, Kluivert, Mer, Belita, reinitaneurótica, princesabacana, milagrosmejía, grachulina, pesimistanecesario, fix, desarmándonos, manu, y otros caídos en el ejercicio del blog.

A los amigos que desde intereses comunes no se resignan a patalear sus sentires patrios, corvino, apollonia, imagazool, libretita, nolugareña, momialoca, budka, que ha muerto en el ciberespacio pero vive en nuestros corazones.

A Horacio, cuya generosidad no tiene límites, tanto así como la cantidad de comentaristas que le comentan, para no ser incongruentes.

Desde que pasé a ser un emo, que cada vez más peronista, aparecieron una nueva camada de tenaces amigos como Lucas Carrasco, nanolefou, polycarpo, walter, goliardo, y muchos más que vienen comentan y se van, como debe ser.

A Romina, la del rayo que no cesa, y a tíacosas y sus dialoguitos con el ingeniero Huergo, el secreto mejor guardado de la web.

A Cloe y Dardo, que me bancaron la inconclusa gestión por el recuerdo de Tori Amos, y que son bien copados y amistosos y recomendables de invitar a cualquier ágape.

A los monstruos que me linkearon, y que son mi mayor honra, no como los anillos que consiguió la Palmiero, esto es: el gran Artemio, María Esperanza y sus bárbaros, el licenciado Baleno y los muchachos de un día peronista. Además del buen amigo Schmidt que no me banca el giro peronista pero silenciosamente me quiere (?), aunque no tanto como yo a él.

A la Niña Santa por pasar seguido y deslumbrarme con su prosa zigzagueante y sus poemas cerrados sobre sí mismos, pero especialmente, por compartir ideológicamente casi todo lo que pienso, lo que me hace sentir acompañado en el mundo.

A Marie, mi anónima favorita.

Y al más grande Blogger del mundo, Hernán Casciari, que no me comentó nunca, ni me comentará, ni siquiera pasará por acá, pero que me hace reír con sus artículos que comparten medianera con la perfección.

3.9.08

artepolítica



Descubrí que una de mis página favoritas, Artepolítica, permite que los meros lectores aporten sus ideas para generar debates trascendentes para la patria. Un poco menos que eso me atreví a hacer, este es el link, reformulando un viejo post que quedó olvidado. Para el que le interese entrar y sumar al debate, esto vendría a ser una anoticiación. ¡Y qué lindo queda mi perfil en tan bella página!

28.8.08

aforismos

Ernesto Esteban Etchenique es el rey del aforismo con contenido –el Narosky culto-, inventado por Fontanarrosa.

El rayo que no cesa, uno de los cuentos que lo tiene como protagonista, está incluido en el libro Uno nunca sabe. Es en verdad un anticuento porque tras un almidonado relato en primera persona de Etchenique presentándose al gran público, lo sucede un sinfín de aforismos de lo más intensos, casi haikus rioplatenses.

Entre ellos se destacan: Señalé el Futuro. Y miraste mi dedo; Si mil veces te levantas, y mil veces te derriban, comienza a penar en el retiro; Tú me pides el Cielo y las estrellas. Yo te pido que seas razonable; Regué el Bien. Y obtuve Bienes Raíces; No eres bella, pero eres interesante. Te dejaré en manos de la ciencia; Me recordaste a las más bellas mujeres. ¡Y me fui con ellas!; La pobreza ajena me inquieta. Pero la propia me preocupa; o, sólo por citar unos cuantos, Creí hallar en ti a un niño. Y hallé un retardado.

En ese plan, doy rienda suelta a mi sano humor apocopado, obteniendo bienes, raíces y demás aforismos, que paso a compartir. Disfrútalos, amigo lector.

Aforismos de Natanael Amenábar.

  • En el mundo de las ideas, tu propuesta es Haití.
  • De los laberintos se sale por arriba, cualquiera lo sabe; lo que nadie sabe es volar.
  • Toda escoba nueva barre bien. Entonces el problema tengo que ser yo.
  • Siempre que paró, llovió.
  • Mi reino por un caballo: todo a Speedy Lee a ganador.
  • La historia la escriben los que ganan. Los que pierden además son vagos.
  • Tu cuerpo pide salsa. Ponete una servilleta.
  • Está fuera de toda discusión que la duda sea la jactancia de los intelectuales.
  • Dios le da pan al que no tiene dientes, el muy sádico.
  • No es que no te quiera. Es que sos muy fea.
  • No está muerto quien pelea. Pero está más cerca que el que huye.
  • Soldado que huye sirve para otra guerra, de la que si es resultadista volverá a huir.
  • Sueño con un mundo mejor. Invariablemente me despierto.
  • Debí decir “te amo” pero dije “¿te va una cama de tres?”.
  • Padre, ¿por qué me has abandonado? Porque hablás como un pelotudo, nene.
  • Te dije: “Somos polvo enamorado”. Me dijiste: “No minimices”.
  • Para el sordo, a sus oídos, todas las palabras son necias.
  • Hablando la gente se entiende. Con un Diego no se habla más.
  • Las penas y las vaquitas se van por la misma senda. Falta obra pública.

1.7.08

34

emo - Share on Ovi

Ayer mandé un pequeño rediseño y, como suele suceder(me), se me descuajeringo toda la página. Aunque tampoco se me hizo tanto lío como para lamentarme. Sin embargo los resultados fueron sorprendentes (?). Sin ir más lejos ya un bonito blog, llamado Vuelve a enamorar [el peronismo] me dedica una entrada que agradezco. El espacio es un racconto de “jóvenes” que levantan remozadas algunas viejas consignas de la patria fifty-fifty que Perón no sólo soñó sino que plasmó en los bolsillos y en la memoria de los asalariados. Eligieron la chanza de Las 20 verdades del emo peronista, que no me parece de lo mejor que hice, pero que agradezco de todas maneras. Entre otras entradas hay una de un muchacho punk que detalla las consignas del anarkoperonismo. Además de mencionar a uno de los personajes más queridos por quien esto escribe, el compañero punk Ricky Espinosa, también se despacha con unas lindas palabras:

Los sectores de la clase media acomodada, ese medio pelo, de alto NES y concentrado principalmente en centros urbanos, no pueden entender cómo uno de "ellos", o sea, una persona "bien", puede llegar a pertenecer a esa enorme patota que es el peronismo. Tu suegro o tu jefe pueden aceptar cualquier cosa, que seas liberal, que seas medio fachito, que seas socialista, hasta incluso que seas marxista, pero lo único que no se pueden explicar es que seas peronista.

¡Genial!

Hoy también se recuerda el 34º aniversario de la muerte del General, un ya león herbívoro, comulgando con lo peor del movimiento, casado en segundas nupcias con esa otra mujer, con el impresentable Brujo dándole vueltas y con la triple A entre las patas.

De cualquier manera va este recuerdo para el hombre detrás de la mayor distribución de la renta de la historia de nuestro país, en tiempos donde esas banderas vuelven a levantarse, aunque a media asta todavía.

Se puede decir que es un día completamente peronista sino fuera por esta gris nubarronada gorila que acecha. Los dejo con una foto de amor sudamericano y popular.

peron y eva - Share on Ovi

21.5.08

acerca de la encuesta

La democracia es imperfecta, sí,
pero de todas las cosas imperfectas que conozco
(…)
No, creo que así no era.

Gilles Deleuze Edition

Hace unos meses firmé con pulso tembloroso el decreto para pasar a retiro a los oficiales castrenses de mis aguafuertes, tal y como el mundo occidental y bloguero los había conocido.

La abulia, el sinsentido y la necesidad de dar un salto hacia la modernidad -y un llamado anónimo- me impulsaron a sumirme en un berenjenal de significantes, en una tormenta de nombres, en la búsqueda de la estrella, la bengala pérdida, ese título que me represente y funde esto que soy como porteño e internauta.

El desbarajuste hormonal que me produjo este viaje hacia mis adentros -para conocerme, para saber por fin quién soy- me arrojó sin método, contra mi vida chiquita, un sinnúmero de posibles nombres, todos buenos, pero a su vez incompletos, como una mujer de Paul, como un gobernador bonaerense, como un sueño reformista.

Así que tras mucho meditar llegué a una síntesis que creí representativa respecto a mi pequeña existencia menor: sólo otro emo peronista.

No tardaron en llegar las críticas, como siempre, en este país de mediocres. Cadenas de mails; diatribas escritas en letra de molde; campañas de generales multimediáticos; caricaturas casi cuasi mafiosas de mi persona; notas gerontofóbicas; y hasta un escrache en el palier de mi edificio.

Todos recriminaban mi socarronería, mi desobediencia civil, mi rebeldía innata, mi incapacidad de adaptarme a este mundo injusto e inequitativo. Criticaron mi supuesto autoritarismo, mi aparente necedad, mi inexistente nepotismo… ¡hasta me tildaron de hegemónico!

Recapitulé.

Me dije, en voz alta, “Eh, quizás tengan razón, quizás tenga que rever mis principios rectores y convocar a una mesa de diálogo tendiente a lograr puntos de acuerdo en vistas de un concierto nacional ante las postrimerías del bianiversario natanaeliano”.

Llamé a todos los sectores, y, mediante una encuesta, puse a competir entre ocho (8) opciones de nombres posibles a quienes representaban lo viejo -los noventas, el neoliberalismo, las relaciones carnales- con lo nuevo -la continuidad con cambio, la profundización de las políticas a largo plazo, la redistribución del ingreso, el crecimiento sostenido y responsable; un nuevo modelo de país, en resumen-. Además, claro, otras 6 opciones de título, disgregadas, atomizadas, sectarias, incapaces de poner los grandes acuerdos por sobre las pequeñas diferencias.

La encuesta sigue en pie, indoblegable; al final de la misma, que se me antoja eterna como el agua y el aire, por el voto popular y soberano de las masas anónimas, decidiré el nombre final de este blog.

Ah, el pueblo expresándose libremente.

Hasta tanto, sin embargo, podemos hacer algunos análisis de importancia.

Reflexiones semifinales
En primer lugar vemos como con un 30 por ciento de los sufragios sólo otro emo peronista se alza con un destacado e inobjetable primer lugar a años luz de su inmediato predecesor, el incapaz aguafuertes castrenses con un desilusionante 18 por ciento. La legislación electoral decretada ahora mismo entrona “nombre” en primera vuelta cuando consigue un 30 por ciento del electorado más 1, o más de 10 puntos respecto al inmediato perseguidor. Hoy estaríamos definitivamente llamándonos SOEP a pesar del robo de boletas y de las urnas impugnadas por fiscales de la oposición, rentados por capitales trasnacionales. (La OEA se negó a auditar el correcto funcionamiento del acto eleccionario alegando poca importancia institucional para la región mediante un facsímil de rigor.) También vemos como un tapado barato el ajo, improvisado sobre el cierre de listas para llegar a las 8 opciones, redondea una excelente elección con el 16 por ciento de los votos, gracias a su carisma y sus sólidas convicciones republicanas. Más atrás, La sangre y la leche juntas (11%) logra meter dos constituyentes onlines, en una elección que mejoró significativamente los porcentajes esperados de acuerdo al boca de urna. Nada queda en tu casa, Nata, por su parte, alcanza su mejor performance a la fecha, logrando meter un diputado electrónico. Lejos, todos con votos, algo destacable, la paleoizquierda y el ultranacionalismo, la vanguardia iluminista y Rescatando el costado Ryan,
respectivamente, juntan unos mangos para sus próximas campañas con sus sendos 9 por cientos. Quizás, Un demagogo entre gorilas hubo merecido mejor suerte que el triste 6 por ciento alcanzado, apenas 3 votos: uno de pobreza y dos de castidad.

8.5.08

100.000

graph_summary_barchart.php - Share on Ovi

Ayer, casi sin darme cuenta, pasé los 100.000 visitantes del blog antes conocido como Aguafuertes Castrenses. Desde que empecé el blog, un 29.6.05, hasta que empecé con las estadísticas, un 1st November 2005, pasaron unos meses, pero por la progresión de las primeras líneas negras vemos que no eran relevantes las entradas. Un buen día en la mitad de la vida útil vemos un salto cuantitativo, que adjudicaremos al link de Artemio López, la foto de Celeste Cid o a la mera casualidad. Desde ahí todo fue un increscendo, un proceso de bonanza, acompañado por el crecimiento del país, a un 7 por ciento anual, inédito. Postee con esta 560 entradas variopintas. Lo que marca este cuadro son las entradas únicas, no los usuarios que reiteran ávidos de información natanaelamenabariana. Esas cifras, casi doblan la realidad de la visita única, que es lo único que importa, la realidad. Al día de hoy estoy promediando 225 usuarios diarios únicos que llegan a Sólo otro emo peronista como locos. Más allá de que lo mío no sean los posts de 45 comentarios, ni los links intraplanetarios, me pongo contento con los, pongamos, 100 hombres y mujeres que casi a diario llegan y leen y se van, la mayoría sin comentar. Sin ir más lejos, apenas un año atrás festejaba con bombos y platillos los 25.000 visitantes, en un año tripliqué esa cifra. Algunas veces pensé -quién no- que esto no sirve para nada, y quizás tenga razón, pero me gusta el blog, aunque muchas veces piense en dejar de hacerlo. Bueno, los 100.000 visitantes me ponen alegrón, ahora me puedo morir tranquilo (?) y qué grande que es Boca, además, y Claudio Morel Rodríguez, en particular.

morel - Share on Ovi


11.3.08

celeste sí

celeste cid - Share on Ovi
Me esfuerzo, agrego contenidos, me diversifico, abro mi corazón, y resulta que 1 de cada 2 entradas que tengo en el blog se explica porque Celeste aparece primera en el google images si ponés "Celeste Cid" en el motor de búsqueda.

Moraleja: nada es más masivo que tener un blog y llamarte Celeste Cid.

14.11.07

formas

Felisa Dellacarbonara está desayunando. Es verano y el sol entra como un puñal por el ventanal que da a la plaza Vicente López. El sol en otoño es menos violento, es suave, te permite quedar un largo tiempo expuesta a su calor sin que te moleste, piensa Felisa, incómoda, sentada de frente al sol con los ojos cerrados. Sobre la mesa se disponen con obsesiva equidistancia la tetera que heredó de su abuela Miss Ethridge, con hebras de earl grey, una taza de porcelana con las iniciales FD dada vuelta sobre el plato, pan, manteca de cabra, mermelada de calafate y siete masas de anís.

El diario está plegado en sus dos dobleces, en el vértice más cercano de la mesa. Felisa respira hondo cuando suena el teléfono. Abre los ojos y no puede ver nada, la persistencia de la claridad del sol le impide saber dónde está. Se restriega los ojos. Intenta hallar al teléfono inalámbrico al tanteo, ciega, sin suerte. Cuando lo agarra, no suena más. Espera. No vuelven a llamar. Despliega el diario para contemplar la portada y pasa las noticias sin demasiada atención: lee títulos sin llegar entenderlos y mira las fotos como formas, no como conceptos, como quien mira una sombra sobre el césped. Medita sobre la tranquilidad que siente desde que decidió mudarse sola al edificio de la calle Montevideo de la familia. Ya va para los 25 años, está por terminar el curso de curadora de galerías de arte y necesita replantearse algunos temas antes de decidir formalizar la relación con Luciano Garrochategui. Contrario a lo que imaginaba no le es difícil hacerse cargo de las actividades de una casa. Por primera vez en su vida se siente útil, aunque íntimamente desprecia esa virtud. Mientras piensa, pasa las páginas. Llega a información general. Se queda dura ante una imagen. Es la foto del edificio donde viven sus padres. Lo reconoce por la tienda de ropa de bebés de la planta baja. Deja de lado las intermitencias de la mente para concentrarse en la lectura.

Asesinan empleada de limpieza
del arquitecto Dellacarbonara

- ¡Dolly…!

(Agencias) En la madrugada de ayer hallaron sin vida el cuerpo de Dolores Rey, empleada del renombrado arquitecto Alfonso Dellacarnbonara, aparentemente, como consecuencia de forcejeos durante un asalto. El cuerpo de la mujer, de 66 años, fue encontrado sin vida en medio de la calle Perera, casi esquina Quintana, del barrio porteño de Retiro.

- ¡No!

Un allegado a la familia Dellacarbonara contó a este medio que Rey trabajó durante más de 35 años como empleada de limpieza: “Dolores siempre fue una mujer trabajadora, tenía la confianza de la familia. Fue muy estimada por quienes pudimos conocerla”.
El comisario Hernán Salinas, de la seccional 15 de la Policía Federal, aseguró que el matrimonio se encontraba en Punta del Este al momento del crimen. “Ya fueron anunciados del suceso, regresarán para testificar lo más pronto posible”, reveló Salinas. También comunicó que se sigue la hipótesis de “muerte por hurto”, ya que al ingresar al departamento encontraron “en medio de un desorden general, papeles revueltos, alfombras desprendidas y prendas de vestir esparcidas en el suelo”.
Rey, según fuentes policiales, tras una puja con los maleantes, habría sido arrojada desde el balcón hacia la calle. Esta tarde se llevará a cabo la autopsia. Los resultados, esperan los especialistas, arrojarán más datos sobre la muerte.

Ciega, otra vez, Felisa deja caer una masa seca de su mano derecha temblorosa. La masa rueda hasta detenerse sobre Ariel, el portero, que barre el hall de la que fuera su casa hasta hace dos meses, inocente de que saldrá al otro día en todos los medios, declarando sobre la familia, sobre la señora Rey y sobre su propia conmoción. Como en un sueño recuerda la sonrisa eterna de Dolly, la paz que trasmitía, el apoyo que le dio cuando decidió irse a vivir sola, la cajita que le había hecho cuando todavía era una niña: forrada, de cuadrillé rosa, con volados, y una muñeca bordada en la tapa, que guardaba en su mesita de luz. La usaban para mandarse cartitas, contarse secretos. Suena nuevamente el teléfono. Atiende.

- Felisita, ¿viste La Nación? –dice atolondrada Inés, la hermana de Luciano.
- Sí…
- No somos nada, nena, ¿qué habrá pasado? ¿Hablaste con tu papá? Tan vital que era la señora Dolores. Yo no sé… son unos desalmados, qué les podría hacer una vieja a ellos. Para mí que estaban buscando algo de Alfonso, aprovechando que estaba de viaje.
- …
- Hoy estamos… mañana quién sabe. ¿Felisita?
- …

Alfonso y Úrsula Dellacarbonara son sorprendidos en Aeroparque por los medios de comunicación. Los micrófonos de goma espuma se dirimen para ver cuál es el que choca más fuerte contra el rostro del arquitecto. “No vamos a hacer declaraciones / disculpen / estamos muy apenados / ya hablaremos cuando estén las cosas más claras”, Dellacarbonara se disculpa en retiradas oportunidades, mezclando las cuatro oraciones en distintos ordenes como para no pasar por reiterativo, hasta que al fin pueden entrar, con ayuda de la seguridad, en el asiento trasero del Audi. “Infernal: 39 grados de sensación térmica”, dice el locutor del programa de radio que escucha el chofer. Los vidrios polarizados los resguardan de los reporteros y los flashes. Se toman de la mano y se miran brevemente. Luego cada uno aleja su mirada hacia la ventanilla. Se sueltan las manos y se quedan viendo formas hasta llegar a la casa de Felisa.

- ¿Felisa?
- ¿Mamá?
- Sí, mamá, mamá…
- Abrí princesa –imposta dulzura Alfonso.
- Ya bajo papi.

- ¿Por qué no me atendían? –solloza Felisa abrazada al vientre de su papá.
- Apagamos los celulares porque no paraban de llamarnos –se disculpa Úrsula-. Te llamamos varias veces pero no atendía nadie, chiquita.
- Nos vamos a quedar acá unos días hasta que empiece a normalizarse el asedio de los periodistas, ¿sí, princesa?

Felisa asintió con la cabeza. Y no dijo nada durante el resto del día. Sólo ella entendía el amor que tenía por Dolly. Fue su madre sustituta, su institutriz, su confidente y su consejera, su amiga más fiel y la persona que más límites le puso en su vida. Recordó de pronto el último día que estuvo en su departamento. Dolores había horneado tarteletas. Se quedaron hablando en la cocina, largas horas, hasta la madrugada, cuando vencida por el sueño Felisa apoyó sus manos en la mesa y su cabeza sobre sus manos y se quedó en paz como un gatito que encontró un rincón calentito, mientras Dolly le acariciaba el pelo con sus manos. En el sueño entreoyó “de no haber sido por vos, Felicita, me hubiese vuelto a Corrientes hace ya veinte años, sos una parte de mí, te voy a extrañar muchísimo.”

Pasaron los días. El tema fue mermando en las agendas periodísticas. Sus padres volvieron al departamento cuando las guardias cedieron en intensidad. Felisa volvió cuando sus padres ordenaron los destrozos. Aún seguía la fragancia de Dolly en el ambiente. Fue a su cuarto y se quedó dormida.

- Buenas noches Rodolfo.
- Buenas noches Cristina.
- El país está conmocionado con el revelador giro que dio el caso del arquitecto Dellacarbonara.
- Vamos a las imágenes.
- Estupor. Esa palabra resume cómo la ciudadanía recibió la inesperada noticia. El caso Rey dio un giro imprevisto. La muerte de la empleada de limpieza habría sido planeada por el matrimonio Dellacarbonara. El rumor, que cobra fuerza, se basa en que la hija del reconocido arquitecto, Felisa, habría acercado pruebas. Hasta entonces la hija no había hablado con la prensa. Trascendió que habría hecho llegar a la Justicia una carta. En ella se revelaría por qué Rey habría sido arrojada por el balcón el jueves pasado. La carta habría sido escrita antes de morir, amenazada por la misma familia. Felisa hará una conferencia de prensa mañana. Se estima que revelará el contendido del mensaje que Rey dejó.
-
La calle opina de suceso.