Mostrando las entradas con la etiqueta fútbol. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta fútbol. Mostrar todas las entradas

3.6.11

Correo Argentino

A esta hora (6 PM) cerró la Empresa "Más amigos que Lapegüe". Se cumplieron las tres semanas prometidas. Ya tengo respuestas de 98 participantes por sí o por no. Debo procesar los datos, esperar a los 2 que faltan avisar y delinear las conclusiones. El lunes será el día. Hasta entonces.


24.5.11

la épica lleva tu nombre: tévez



El Apache es conocido en la Argentina como Carlitos, en Brasil como Carlinhos, y en Inglaterra como Sir Charles. Es el jugador del pueblo en un continente, y the player of the people en el otro.

Carlos Tévez tiene 27 años, 164 goles en 366 partidos, ganó 14 títulos con cuatro equipos distintos. Es el único futbolista argentino de toda la historia en ganar una Libertadores, una Intercontinental, una Champions League y un Mundial de Clubes.

Seguir leyendo.

21.4.11

Mou



1. Uno parte del hecho de que el Barcelona no practica un deporte, hace una performance, una exposición. No juega, se luce. Tanto es así que en lo que en otro equipo pasaría por cargada en el Barça es estilo. Y no es sólo mérito de Messi, el mejor jugador del mundo. Guardiola es un gran técnico. Iniesta es el mejor (y más elegante) pasador de pelotas. Xavi es un fenómeno. Villa es el mejor delantero de la historia de España (perdón, Raúl). Encima inventan a Mascherano de líbero y les sale un jugador excepcional. Quiero decir, Barcelona no es un igual, un primus inter pares. Le juega a favor, hay que reconocerlo, que practica el mejor fútbol de la historia. Quienes buscamos la excelencia del deporte, quienes elegimos a los jugadores de buen pie por sobre los esforzados, encontramos en el Barça un equipo que nos llena. Pero en una liga tan desigual como la española la supremacía del Barcelona, en términos socioeconómicos, es abusiva. Alguien tiene que regular el flujo, distribuir. Mou.


2. Nuestro espectador de fútbol hincha por su equipo, en primer lugar, y después por el más débil. Suele suceder de esa manera, aunque hay excepciones. Su equipo es trasladable al mundo. Ponele, yo te hincho en España por el Aleti, en Italia por el Inter, en Inglaterra por el City, en Holanda por el Ajax, en Portugal por el Benfica. A partir de ahí, para abajo, hinchás por el más débil. Godoy Cruz – San Lorenzo, hinchás por el Tomba. Fin de los ejemplos.


3. En esto que sigue Messi no tiene nada que ver.


4. Mourinho, José Mário dos Santos Mourinho Félix, es el abanderado de los humildes. Claro que no dirige clubes pobres, porque se lo ganó, por talentoso. Pero al lado del Barcelona cualquier equipo está bajo la línea de la indigencia. Si a eso le sumás su capacidad técnica, su atractiva personalidad, su voluntad ganadora, sus resultados, tenemos en la figura de Mou un combo muy querible. Hay en la Argentina muchísimos fanáticos del Barcelona. Pero también una minoría que lo aguanta a Mou, el único tipo del mundo que tiene la llave para abrir el candado catalán del juego total. Y eso tiene su épica, el trabajo sobre el talento, el juego sobre el arte, el mendigo que llega príncipe. Es el fútbol como nos gusta entenderlo, donde todo puede pasar.


5. Aunque deje a Kaká en el banco, hincharemos por el Real Madrid en semifinales de Champions. Como hinchamos por el Inter en la final 2010. Porque hinchamos por Mou. Por eso.

5.4.11

playa girón



Si alguien roba comida y después da la vida, qué hacer.
Hasta dónde debemos practicar las verdades.

10.11.10

militancias

1.


En estos días se está hablando mucho de juventud y militancia, y en buena hora que se haga, que se visibilice lo que ya estaba para que se sumen más chicos y chicas imbuidos por el fervor kirchnerista epocal. El Yo quiero militar mediante mails o desde el portal de La Cámpora vivió días de inbox’s llenos y logueos apresurados, que se trasladaron a la sede central de la organización con más de 500 pibes y pibas de cuerpo presente. Todo esto lo saben ya quienes frecuentan los blogs nac&pop.

2.


Otra organización está sucumbiendo los códigos fuentes de la patria internetiana. El colectivo Orsai, demudando a miles de asombrados espectadores.

Les cuento un poco a los que no lo saben.

Orsai es el blog de Hernán Casciari, joven escritor argentino residente en las afueras de Barcelona que se hizo famoso por varios blogs, y que ganó premios, lectores, adeptos y fans. Escribía en El País de España y en La Nación de acá. Gasalla lo llevó a la calle Corrientes, con taquillas agotadas. Hernán tiene un amigo, El Chiri, que viajó el año pasado a España para verlo después de mucho tiempo, y de sobremesa larga idearon la posibilidad de mandar el mundo a la mierda y dedicarse a la afanosa tarea interrumpida del sueño de la revista propia. Para ello, renunciaron a sus trabajos y llamaron a un par de colaboradores que dieron su sí. Tras un letargo de casi un año de no escribir en Orsai, Hernán contó la propuesta y tiró un par de líneas fuerza para los próximos meses, nebulosas.

Ni bien se supo de qué venía la mano, una jauría de fans impropios del neoliberalismo web, supuestamente añejados en los barriles de la apatía individual, dio la bienvenida a la romántica idea de empezar de cero, del bar en la playa.

Estrambóticas novedades como que en Cuba se iba a repartir gratis, que el valor de la revista sería el precio del diario del sábado de más tirada de cada país iberoamericano multiplicado por cinco, PD$ (en la Argentina, 52 pesos). Y como les empezaba a ir bien sin mostrar ni la idea de un artículo ni el nombre de un colaborador mensual, El Chiri empezó a añorar el sabor del fracaso posible, y dijo no. Por eso Casciari, su amigo, le montó una pizzería con horno importado, pizzero (un tal Comequechu) y demás condimentos.

La militancia entra a ranquear porque Casciari confió en sus lectores la organización del dispositivo distributivo de la revista en toda América Latina. Primero fue pidiéndonos a los comentaristas que habláramos con los libreros de cada zona para convencerlos del valor heroico de convertirse en vendedores de la revista. Hay videos de fans cordobeses en plan misionero, llevando la palabra de Hernán. Pero al poco tiempo se vio que muchas personas estaban también entusiasmadas con la idea de comprarse paquetes de 10, 20 ó 50 revistas para oficiar de distribuidores oficiales, eliminando al intermediario. Hay un foro en la web en la que los compradores pueden nuclearse por barrio, ciudad y provincia para contactarse con los vendedores más cercanos en Rosario, Santa Cruz de las Sierra, Monterrey o Zaragoza.

Como Casciari vio que todo esto era bueno, que vendía una revista cada 39 segundos, que estaba ganando guita, y que tenía más punteros que Ishii en José C. Paz, se autoimpuso vender sólo hasta el 10 de diciembre, y siendo que el #1 verá la luz en enero, se comprometió a no reimprimir ejemplares posibilitando a los distribuidores tanto poder estipular el precio de reventa que se les ocurra como la certeza de que este número será de culto. Ya lo es.

3.


Entonces sí llegamos al #picadonacypop, que se organizó hace dos meses el primero, y que ya va por su quinta (o sexta) edición. Un grupo de twitteros nacionales y populares encolumnados detrás de la conducción eficaz de Ernesto Gallegos (aka) @berenjenal.

El suceso filodeportivo supera día a día las expectativas de convocatoria hasta el punto que tenemos que cercenar espacios, poner límites temporales para anotarse, extender el alquiler de las canchas, y triangular equipos altamente competitivos.

Tras la singular coerción del comandante Víctor Taricco, zaguero de fuste, los convites están en vías de nacionalización. La idea es generar uno, dos, muchos #picadosnacypop, para que florezcan mil Turus Flores.

Ya hay online un foro para que se busquen por provincias, no hace falta que sean twitteros. Después de cada match, los pospartidos son espacio fértil para el debate, la discusión política y la calma chicha de la cerveza.

Prontamente habrá un portal para compartir los picados de acá, allá y todas partes. Y como los compañeros son generosos en ideas, sólo damos el puntapié inicial para ver en qué termina todo esto.

Por ejemplo, ¡ya están organizando una #marathonnacypop por la reserva ecológica!

Militancia, con el cuerpo, la pluma y la redonda.

Lindos momentos para ser vividos, ¿no?

23.5.10

all boys, newell's



Desde el año pasado ayudo a los chicos de All Boys y nada más a diseñar su revistita partidaria. Los acompañé en todo este proceso de Pepe Romero que culimina con el ascenso al Fútbol Para Todos 3 a 0 en el Gigante de Arroyito. Este es el número de la semana pasada, estoy ansioso de diseñarle el histórico número que viene.

¡Felicitaciones al Albo!

4.11.09

Aguilar, este viejo adversario despide a un amigo

Quería agradecerte José María Aguilar, con esta sentida misiva de despedida, por haber sido el tipo que supo convencernos de que el progresismo dirigencial en el fútbol nuestro era posible. Florida y docta verba, en partes iguales, que allá lejos, dos períodos presidenciales atrás, nos deslumbró. Oratoria que nos hizo ilusionar con un mundo mejor, e, incluso, envidiar, ay, de vuelta, a River Plate, por tener un dirigente a la altura de las ideologías, nosotros, con Mauricio Macri haciéndose patrón de la Casa Amarilla.


Quería agradecerte José María Aguilar porque supiste convencer a los socios futboleros más educados de este país de incluso lograr la reelección, a pesar de los ya entonces magros resultados deportivos, postergando 4 años más tu reinado. Es cierto, cada vez con menos exposición pública, pero, a cuentagotas, con declaraciones que argumentaban con capacidad y elocuencia las negativas de Francescoli a todo, los ídolos históricos jugando en San Lorenzo, la contratación de Paniagua, los barras empleados por el club que mataban hinchas, la enésima gambeta contractual de Ramón, los sobres a Recondo.


Quería agradecerte José María Aguilar porque supiste encarnar como nadie el ladriprogresismo de época, pero trasladado a la pelota. Quién hubiera dicho que eso pudiese ser posible en el club más aristocrático de este país, los Millonarios votando al más progre. Porque tras el orgullo del colegio propio, lograste que en los quinchos no se precise para el asado de ninguna chispa para encender el fuego, conseguiste que no existiera la necesidad de celebrar ninguna alegría para que vuelen los corchazos en fin de año. Por la llegada de tantas bandas internacionales, por el show de Jonas Brothers.


Quería agradecerte José María Aguilar especialmente por la política de compra venta de jugadores. Cuando joven miraba con odio y envidia insana las inferiores de tu club, que como continente recién descubierto ofrecía materia prima valiosa, pero barata y en cantidad. De 3 a 7 jugadores de nivel internacional por año, que se quedaban sus buenos campeonatos, ganándolos. Con qué alegría veía llegar centrales que no serían titulares en los Pumas de la UNAM: Paco Gerlo, Talamonti, Ameli, Nico Sánchez, Cabral.


Quería agradecerte José María Aguilar también por lograr cosas impensadas en mi remota infancia, que River pudiera perder de local con cualquiera, que no encuentre la pelota en 90 minutos, que los hinchas tuvieran de ídolo a un tipo, Fabbiani, que aún no había jugado un solo minuto con la casaca de la banda. ¡Que los más grandes hayan en un campeonato salido últimos, lejos! Pequeñas alegrías que sé no se repetirán nunca más y que agradezco haber presenciado, para poder contar en mi vejez a ocasionales e incrédulos jóvenes.


Quería agradecerte José María Aguilar por generar una política interna riverplatense con un nivel de rosca que reduce a los legisladores de la oposición del congreso nacional a la estatura de pichis, de aprendices. Tenés que ir a dirigir un posgrado sobre Conducción Política a la Universidad de San Andrés, grosso.


Por vender todos los mejores jugadores rápido, en paquete, y por dos pesos. Por haber logrado que los únicos pases que se triangularon con final feliz no hayan sido para manejar la pelota en el medio campo, sino para evadir impuestos. Por generar un River contrito, que puede fallar, humano. Eso iguala al fútbol, es la distribución de la grandeza; necios, los que lo niegan.


No voy a decir nada malo de José María Aguilar, porque -como dijo Alejandro Fabbri en alguna tribuna universitaria hace poco- en este blog no sé puede hablar mal del presidente de River, es un verdad tácita, que nos bajan desde arriba.


Por todo ello, estarás eternamente en mi recuerdo José María Aguilar, amigo.

7.10.09

commodities

Brasil transfiere al extranjero récord de 960 jugadores en primeros meses año

Esta cifra es ligeramente inferior al total de los dos últimos años, los 1.176 futbolistas negociados en 2008 y los 1.085 transferidos en 2007, y supera con holgura los 851 jugadores brasileños que cambiaron de país en 2006.

La gran mayoría de jugadores van a parar a equipos pequeños de las ligas europeas y a países con poca tradición futbolística y Ligas poco adineradas, como Vietnam, que recibió 34 jugadores brasileños, además de otros destinos exóticos como Bangladesh, las Islas Feroe, Siria o Namibia.

Los países que más brasileños reclutaron son Portugal (176), Alemania (57), Japón (41), España (34), Vietnam (34), Italia (32), Paraguay (31), Suecia (25) y Estados Unidos (24).

En el capítulo de regresos a Brasil, también se registró un récord absoluto de 667 jugadores, que superó los 659 que se registraron en el cómputo de todo el año pasado.

El pasado diciembre, el Gobierno brasileño presentó un proyecto de ley que pretende dificultar la salida prematura de jóvenes futbolistas brasileños del país, para evitar que sean malvendidos, lo que perjudica tanto a los futbolistas como a los clubes.

Según el proyecto, que modificará la 'Ley Pelé' que rige el deporte en Brasil desde 2001, los jóvenes menores de 16 años no podrán firmar contratos profesionales, aunque a partir de los 14 años, sí podrán firmar contratos de formación, que dará prioridad a los clubes formadores cuando alcancen la edad requerida.

24.8.09

fútbol público

Consideraciones:
  • La Televisión Pública le ganó con el fútbol tanto a las retransmiciones de América como a las de Canal 9.
  • Canal 7 es el canal del fútbol argentino, pensamiento ciudadano: "sino sabés en qué canal lo dan, poné ATC". La gente sigue diciendo atecé.
  • Fútbol de Primera hizo un triste 8,6.
  • Teniendo en cuenta que además muchos lo miramos para ver cómo mierda iban a presentar lo que ya habíamos visto podemos decir que bajará a un promedio de entre 5 y 6.
  • Para darle el golpe de knockout hay que programar el último partido del domingo a las 22. Si ponés, no ya un clásico, el vélez colón de ayer a las 22, terminás de arruinar a Torneos y Competencias.
  • Lo obvio, Canal 7 quedó por primera vez en 15 años segundo en el rating. Con un clásico de peso puede llegar a estar primero en rating por primera vez en la historia.
  • Aprovechando el quilombo, De Narváez reubicó "Tres poderes".
  • Teléfono para Tristán, tenés que poner, sino se animan a programar un partido a las 22 del domingo, un show de domingo con fútbol, música, política, aprovechando el encendido. Puede conducirlo Héctor Larrea, Pedro Brieger y Julieta Pink (o La Sole).


  • Por la movida del fútbol América reubicó el programa Tres poderes que hacemos con Maximiliano Montenegro y Gerardo Rozín para los lunes 22,45. El programa tendrá una hora quince minutos de duración. El cambio tiene que ver con la decisión del canal de privilegiar la cobertura del fútbol durante los fines de semana. Espero que nos sigam acompañando. Gracias. Reynaldo Sietecase.

11.8.09

Olé y la política II

Hoy es un día trascendente para el periodismo argentino. Por primera vez en el Olé aparece la palabra kirchnerista. Por primera vez aparece en la tapa Pablo Tiburzi. Por primera vez en toda su historia aparecen opiniones de políticos sobre un tema. Esos políticos son Patricia Bullrich, Diego Santilli (a quien le dicen sólo Santilli) y la inefable Silvana Giudici (a la que llaman Silvina Giudice).

Lluvia de preguntines.
(?) (?) (?) (?) (?)

También aparece hablando sobre la importancia de la palabra empeñada Luis Ventura (?), se comenta como malo que Argentina sea el único país de sudamérica en donde se trasmitrá el fútbol por televisión abierta y dejan trascender que finalmente no será gratis:

El fin de semana del 21 empezará el Apertura de Primera. Si llegan, televisarán todos los partidos. Si no, lo que se llegue. Gratis para todos. Aunque persista la idea de que en cuanto se pueda haya un sistema de Pay Per View para Capital y zonas de influencia.

5.4.09

Abramos la cancha

Estaría bueno que hagamos circular y conocer abramoslacancha.com. Apoyando la televisación gratuita y libre del futebol. Comentemos, linkiemos, baniemos, participemos en esta página que importa y mucho porque es cabeza de ratón de la parte del león, que es la apropiación del sentido común.