Mostrando las entradas con la etiqueta parangones. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta parangones. Mostrar todas las entradas

26.8.10

El riquelmismo es un kirchnerismo



Estoy en condiciones de afirmar la paridad doctrinaria existente entre Juan Román Riquelme y el binomio Cristina y Néstor Kirchner. Como vivimos en el mismo país habitado por la misma gente también existen puntos en común entre los irracionales fans de Román y los llamados kirchneristas. Claro que existen riquelmistas no kirchneristas y kirchneristas no riquelmistas, porque una cosa es el fútbol y otra es la política. Pero principalmente porque muchos destacan más el don de juego en Román que la manera de pararse ante el universo; los mismos que denostan al kircherismo por las formas y no tanto por las medidas. Pero si nos remitimos al duro núcleo de representación de ambos movimientos populares y masivos encontraremos que dentro de sus filas encuentran adhesiones amplias. El riquelmismo en Boca y el kirchnerismo en el PJ alcanzan más del 70 por cierto de adherentes positivos. Y ambos también encontraron en sus lineamientos adscripciones de lo que se podría denominar transversalidad. Por sus medidas los Kirchner y por su forma de jugar Román hallaron impensados defensores. Radicales K e hinchas de River que aman a Román, hay por todos lados.

Otro punto de unión es que tanto Román como los K son atípicos para lo que se suponía que sus adherentes a priori requerirían. Así Román proscribió el pedido de huevos en la cancha de Boca y el peronismo promulgó el Matrimonio Igualitario. Desde antes, seguramente, había bosteros a los que les gustaba el buen pie y peronistas a los que les gustaba la carne jugosa. Román y los Kirchner de esta manera cambiaron la concepción que de sí mismos tenían tanto los simpatizantes del partido político mayoritario como los hinchas del equipo de fútbol más popular.

Ambos no confían en los medios.

No, claro, sí, está también la estrategia de la soledad para la construcción política. Tanto el 10 como Néstor y Cristina se saben de viajar en combi, pocos amigos. La estrategia de ambos es ser mejores que el resto, sabiendo que lo son de antemano.

Ahí está Néstor organizándole una contracumbre a Bush en Mar del Plata y aún sigue haciéndole en cada pesadilla a Macri, Román, su Topo Gigio.

El riquelmista y el kirchnerista tienen razones para ser kirchneristas o riquelmistas pero las verdaderas razones son de otro orden, no de la razón.

Creo que ha quedado claro que hay muchas paridades entre Román y los Kirchner, dicho esto, me retiro, no sin antes hacerles llegar un cordial saludo a todos ustedes, deseándoles unas felices pascuas.

24.9.09

morales



Los excéntricos Tenembaum SÍ; Ernesto Tenembaum, NO.


Alejandro Sanz SÍ; Ernesto Sanz, NO.


Fidel Castro SÍ; Nelson Castro, NO.


Los hermanos Cohen SÍ; Karin Cohen, NO.


Eduardo Luis Duhalde SÍ; Eduardo Alberto Duhalde, NO.


Jose Pablo Feinmann SÍ; Eduardo Feinmann, NO.


Los Natas SÍ; Lanata, NO.


Miguel Angel Solá SÍ; Joaquín Morales Solá, NO.


Dolores Solá SÍ; Felipe Solá, NO.


Vilma Palma SÍ; Vilma Ripoll, NO.


Aníbal Fernández (yo) SÍ; Alberto Fernández, ya NO.


Darío Santillán SÍ; María Laura Santillán, NO.


El maestro Alfredo de Angelis SÍ; El torito Alfredo de Angelis, NO.

30.3.07

Roca

En Alemania nadie recuerda hoy a los militares que hicieron la masacre de hereros. Sólo se puede encontrar esta placa en el interior de la Catedral de Hamburgo, San Michaelis. "Murieron por el Káiser y el Reich" y luego el nombre de los autores de la masacre. La iglesia con ellos, el pensamiento cristiano con ellos. Las grandes empresas beneficiarias no guardan el más mínimo reconocimiento por sus benefactores uniformados.

Pero si los alemanes tienen la masacre contra los hereros, un pueblo autóctono que vivía en su propia tierra, los argentinos tenemos lo nuestro. Se exterminó a los pueblos auténticos de las pampas –perdón, el genocida Julio Argentino Roca los llamaba los "bárbaros", los "salvajes"—, y nosotros a los exterminadores los llamamos nuestros héroes.

Osvaldo Bayer

rocas

Después de muchos años volví, no sin cierta nostalgia, a caminar por el lejano Bariloche.

El implacable progreso ha hecho de las suyas. Junto al maravilloso e insondable Nahuel Huapi, un enorme edificio -adefesio- irrumpe con su mole, sobrepasando el perfil del espléndido Centro Cívico, creado por los arquitectos Ernesto de Estrada y Alejandro Bustillo en los años 40. Allí, en medio de la plazoleta empedrada, la estatua ecuestre del general Roca, hermosa obra del escultor Emilio Sarniguet, se yergue solitaria y majestuosa, desafiando todo tipo de inclemencia. Insultos sin fin «decoran» impiadosamente la base de piedra, escritos con aerosol. Hasta la cara misma del general ha sido manchada de rojo.

Quise poner a su pie como pequeño desagravio un manojo de flores silvestres, en humilde homenaje al gran estadista, al soldado que hizo posible que la hermosa Patagonia fuera argentina y que en un lejano 25 de mayo, casi en las postrimerías del siglo XIX dijera, según el relato de Félix Luna en su libro Soy Roca: «Estábamos regalándole a la patria en el día de su cumpleaños quinientos mil kilómetros cuadrados».

griferia

20.12.05

señor

1.
“Cuando la abuela se convenció de que quedaban muy pocas intactas entre los escombros, miró a su nieta con pena sincera. ‘Mi pobre niña –suspiró– no te alcanzará la vida para pagarme este percance’. Empezó a pagárselo ese mismo día, bajo el estruendo de la lluvia, cuando la llevó con el tendero del pueblo, un viudo escuálido y prematuro que era muy conocido en el desierto porque pagaba a buen precio la virginidad.”
Gabriel García Márquez.

La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y su abuela desalmada.

Eréndira, la de la cita inicial de esta nota, dedicó su vida a pagarle a su abuela prostituyéndose y jamás redujo un céntimo la deuda. Consiguió convencer a Ulises, su amante, para que la matara. Entonces optó por huir y “jamás se volvió a tener la menor noticia de ella ni se encontró el vestigio más mínimo de su desgracia”. Argentina, en cambio, no mató a su insaciable acreedor, le abonó cash. De su historia se seguirá sabiendo. Será interesante conocer qué ha hecho su gobierno con la relativa libertad que logró. Con el tiempo, los argentinos de a pie (los que se pusieron) podrán evaluar si el precio fue leonino o si hicieron una inversión satisfactoria.

Mario Wainfeld, Por un puñado de dólares, Página/12, domingo 18 de diciembre de 2005.

2.
La Policía detuvo a un hombre de 42 años en Munro, al noroeste del Gran Buenos Aires, acusado de prostituir a su hija de 17 años para saldar una deuda que mantenía con otros dos, también apresados en la Capital Federal.
El padre de la adolescente fue capturado en Luis María Drago al 3.200 de Munro, por orden de la jueza de Instrucción porteña María Cecilia Perzan. Los otros dos hombres fueron detenidos en Sánchez de Loria y Rivadavia, en Almagro, y en un taller mecánico de Espinosa al 1.500, Caballito.
Los padecimientos de la chica, según la Policía, comenzaron hace cinco años, cuando fue abusada por su hermano, y continuaron hasta hace poco, con sometimientos por parte de su padre y amigos de éste.
El hombre, incluso, obligó a la chica prostituirse con amigos suyos para pagar deudas que tenía con ellos. Aparentemente la adolescente buscó ayuda en una organización social y la Justicia tomó intervención en el caso.

Lo acusan de prostituir a su hija para pagar una deuda. Clarín, último momento, martes 20 de diciembre de 2005.

señora

1. Reggae para Mirta, Intoxicados.
Yo ya sé que hay gente / que le importa más su imagen / que su forma de ser. / No se dan cuenta que parecen / Momias pero aparentando / ser de veintitrés. / Cirujano estírela, un poco más, / Vamos cirujano yo sé que / usted podrá estirarla / un poco más. / Vamos cirujano estírela, / un poco más. / Vamos cirujano / yo sé que usted podrá / estirarla, / un poco más. / Vamos cirujano / yo sé que usted podrá estirarla, / un poco más.

2. "Es un sueño estar acá", aseguró la cantante del grupo Miranda! al comenzar el programa de Mirtha Legrand, que estuvo a solas con la ascendente banda. Los jóvenes se mostraron muy a gusto de estar con la diva. Legrand los elogió y no se privó de hablar de nada. Ejemplo de ello fue su pregunta y comentario sobre la sexualidad de los integrantes del grupo. Eso sí, con su particular estilo": "Se visten así raro. ¿Los llaman gay o no?", preguntó como al pasar. La joven -ni lenta ni perezosa- retrucó: "¿Gays? En general les dicen cosas más fuertes". De todas maneras, ellos no se preocupan por el qué dirán y disfrutan de su exitoso presente que los llevó a la mesa de los famosos almuerzos.

28.7.05

dos cosas






No hace mucho tiempo atrás Gerardo Rozín entrevistó a Martín Caparrós con motivo de la presentación del libro Valfierno en su programa “Medianoche de un día agitado”. No recuerdo como llegaron a ese punto, pero lo cierto es que el escritor contó que ya de niño era un ávido lector, y lo subrayó con una anécdota: alguna vez en el asiento de atrás de un auto en el que viajaba junto a sus padres por la ruta, mientras se asombraba con algún tesoro escondido en alguna isla del pacífico, Martincito tan consustanciado se andaba que no advirtió las 6 vueltas que el coche dio tras un accidente. Caparrós dijo que su única preocupación en ese momento era no perder la línea del relato. ¡Que se movería tanto! Al respecto, reflexionó: “Ahí entendí para que sirve la literatura: entre otras cosas, para hacerte el boludo cuando te estás por morir”.

No hace mucho tiempo atrás en su programa radial matutino, “El show de la noticia” –lunes a viernes de 6 a 9 por La 100-, Roberto Petinatto, el ex músico de Pachuco Cadáver, el ex conductor de “Mirá quién canta”, el ex director de la revista “El expreso imaginario”, el ex polemista de la mesa de Gerardo, en una de sus intromisiones del tipo editorial, sobre una noticia cualquiera hizo referencia a nuestro pequeño universo y sus contradicciones.
“Esto pasa sólo en nuestro raro mundo.
Este mundo extraño en el que el mejor rapero es un blanco, en el que el mejor golfista es un negro y en el que la mejor vedette de mi país es… un amigo mío.”

30.6.05

no se dice… se dice

Hoy: Uruguay

pibe


botija
facturas bizcocho’
monumental centenario
linyera bichicome
villa cantegril
zapatillas championes
taragüi canarias
colectivos buses
san martín artigas
jockey club nevada
tony cafiero pepe mujica
la serenísima conaprole
lomito chivito
cursilería terraja
che bo
arquero golero
publicidades reclames
mezclar entreverar
carrito medio tanque
río de la plata mar