
22.4.09
15.5.07
teleclic

La revista Teleclic era como una TV Guía moderna, en esa época. Pertenecía al grupo Atlántida –desde chico presté atención a estas cosas- por lo que hinchaban para Telefé, ya que eran los mismos dueños: los Vigil. Telefé en esa época era mi canal favorito. Estaba Grande Pa, Amigos son los amigos, Mi cuñado, Un hermano es un hermano, Boro Boro, Jugate Conmigo. La revista era una nota principal sobre un programa o personaje, algunas pastillitas, algunas novedades de la grilla, y la grilla de programación de los 5 canales de aire de lunes a viernes, que ocupaba como 20 páginas. Al lado de cada programa estaba el rating cosechado la semana anterior. Yo me preocupaba mucho por el rating antes de que se hable del minuto a minuto. Y Teleclic era el único medio que difundía estos datos, no como ahora.
Telefé había irrumpido como una topadora en la televisión abierta -aún continúa de la misma manera, no hubo un solo mes desde su creación que no haya estado primero en mediciones-. Fue pasar de Canal
Había tres empresas que medían el rating: Ipsa, que era de Telefé; Mercados y Tendencias, que era de Canal 9; e Ibope, que es de capitales brasileños: era la más seria y a la que nadie le daba bola, porque cada canal atendía a la medidora que más le convenía. Así Canal 9 escuchaba sólo a M&T y Telefé a Ipsa.
A Canal 13 le importaba más la torta publicitaria de su segmento posicionado que cuánto medían sus programas. Está demás decir que con el tiempo la que subsistió fue la más neutral.

